miércoles, 14 de octubre de 2020

Estética.

Bueno, esto va a ser un tanto extraño para mí pero...
¡Muy buenas las tengas y mucho mejor las pases, criatura terrenal!
Ah... Ha pasado mucho (muchísimo) tiempo sin dirigirme a tu persona. Me he centrado tanto en mí o en los temas que escribo, que descuido a todas esas almas y seres que dedican un momento de su existencia para leerme. Con esto, he de decir que agradezco de todo corazón el que estés aquí de nuevo, leyéndome tan bonito como siempre lo haces. ♡
Ya llegamos a más de las 6800 visitas al blog y a más de los 250 «me gusta» en la página de Facebook. En realidad, esa Lies del 2014 que empezó todo esto, no pensó que su pequeña semilla del mal fuera a crecer tanto, gracias de nuevo por todo.

Qué extraño ha estado el mundo desde que empezó el año, ¿no te parece?
La percepción que teníamos de muchas cosas ha sufrido unos cambios increíbles, y hablo en plural porque aunque no te des cuenta, esto ha pasado para con todo y todos.
A veces extraño poder salir como lo hacía antes, sin miedo, sin aquello de alejarme de la gente (cosa que he hecho desde siempre pero ahora es más), de poder ir de vez en cuando a una «cita» conmigo misma o de ir a una fiesta/concierto un fin de semana.
Y, quizás le diga a los demás que todo esto ya no me afecta (claro, para no centrarme en ese tema) pero realmente lo hace. No sé si había hablado de esto en otra entrada, pero hay un meme que dice; «elegí el peor año para arreglar mi vida» y, lo peor del caso, es que tiene toda la razón. No voy a entrar en detalle de todas las cosas que quería conseguir o mejorar de mi vida y mi persona pero... Es triste pensar que tuve que dejar en pausa a la mayoría... Ah, supongo que tenía que pasar, no lo sé.

... Ahora, cambiando un poquito el tema y centrándonos en el título de la publicación; algo que he estado hablando con algunas personas durante estos meses es sobre la estética que tiene mi perfil de Instagram, cosa que se puede resumir en dos-tres parrafitos pero... Como sabes que tengo una preciosa maña de hablar por montones, suelo entrar en detalles, en contarlo todo para mí y para toda aquella persona que se entretenga leyéndome y... Conociéndome (porque, como es muy obvio, trato la manera de darme a conocer con cada cosa que hago en redes sociales y en internet).

Así que... Prepárate para leer algo 40% entretenido y 60% dramático.
¡A lo que te truje, Checha!




La base y pilar de la estética de mi IG en éste año (2020) son los colores primarios.
Según la vieja confiable Wikipedia, se definen así: 
Se considera color primario, antes llamado color primitivo, al color que no se puede obtener mediante la mezcla de ningún otro color. Este es un modelo idealizado, basado en la respuesta biológica de las células receptoras del ojo humano (conos) ante la presencia de ciertas frecuencias de luz y sus interferencias.
Ahora viene la pregunta:
Lies, ¿y por qué estás usando los colores primarios en tu perfil?

Deja te explico todo.

Si revisas a profundidad mi perfil, encontrarás muchas publicaciones de hace unos tantos años que no tienen ningún filtro de color. Estas guardan bien la esencia y pureza de cada dibujo, lugar o persona en la misma.
El año pasado fue uno de los años más duros para mí, estaba hundida en ese fango que se había hecho mi infierno pero era... Cómodo (por más ridículo que suene). Todo para mí era a escala de grises, literal había perdido esa chispa que llenaba de colores todo lo que yo era. Además, desde niña (y ese es tema del que ya he hablado con anterioridad acá) tengo la costumbre de expresar todo lo que siento por medio de dibujos (cosa que en psicología se le denomina como «sublimación») y así se fueron las primeras semanas del año.
Al principio lo hacía nada más por eso.
No había otro sentido
más allá
que
el simple
hecho
de querer
expresar
lo que
sentía.

Hasta que le tomé muchísima importancia al videojuego Gris, sucedió a finales de febrero si no me equivoco, creo que hasta tenía de fondo de pantalla a Gris (la protagonista).
No he tenido la oportunidad de jugarlo, sinceramente, pero traté de apegarme mucho a lo que eran los gameplay que veía para llenarme del mismo; entender la trama, el simbolismo, los por qué y todo el asunto. En parte me recordó mucho a otro juego que me gustaba antes (y que jamás he jugado de igual manera) llamado: Journey. Era como si mi pasado y mi presente se juntaron de una forma tan bonita y única que... Me hizo cambiar mi forma de ver ese «desahogo» que estaba haciendo.
Pasó a ser más un tipo de Performance que se basaba en la trama de Gris.
Ir de la escala de grises a cada uno de los colores primarios para volver a «colorearme» la vida luego de una pérdida. Porque durante el duelo, nos sentimos destruidos y desolados e incluso vacíos, pero poco a poco recuperamos lo que un día fuimos. Es verdad que no todo volverá a ser como antes, pero será mucho mejor a como nosotros alguna vez lo pensamos.
 Que quede que esto no es del juego, es una interpretación personal del mismo.
Y así fue como prosiguió el resto del año hasta terminarlo y empezar éste.
Al inicio de todo, me puse a pensar en un tipo de estrategia que me pudiera ayudar a ordenarme al igual que a seguir bien la idea de los colores primarios. Así que, como eran tres, pensé dividir el año en cuatrimestres (que justo abarcaban los doce meses); de igual manera, me puse un límite de publicaciones por mes, que eran tres meses de cinco publicaciones y un mes de seis publicaciones. Esto en total daba veintiún publicaciones por cuatrimestre y sesenta y tres publicaciones anuales (el asunto hace que el perfil se vea simétrico y ordenado, ya que el mismo presenta las publicaciones «de tres en tres»)... Esto también, y para colmo de colmos, es para hacer un tipo de publicidad subliminal para mi crew "2 good to be 1" o 21☆ y toda la cosa...
Ya se sabe, las estrategias sucias que tiene el marketing salen de la psicología conductista y yo soy muy buena en ella, jajaja.
A su vez, cada color simboliza cómo (más o menos) sobrellevo cada año.
El rojo es la dificultad que tengo para despegarme y acoplarme al cambio de fecha, a la poca motivación y la inmensidad de bloqueos que suelen aquejarme todo el rato... Además del miedo de afrontarme a cosas nuevas.
El amarillo es prácticamente la ilusión y la esperanza que me da el saber que estamos en plena «cintura» del año, que aún tengo tiempo para conseguir lo que quiero y que, a pesar de los sube y baja que siempre se presentan, me mantengo con el positivismo alto.
El azul es el color, la calma y el frío de los últimos meses del año, que son mis favoritos; suelo usar mucha ropa azul para esos meses porque... Me es una forma personal de poder «aclimatarme» y sentirme una con el ambiente, el clima, blablablá.

Actualmente, estamos ya en la última vuelta de colores primarios, en diciembre termina todo.
El próximo año todo volverá a la «normalidad» de publicaciones a todo color.
Había pensado, también por uno de mis amigos que me lo comentó, el seguir el año que viene con los colores secundarios: naranja, verde y morado, pero... No lo sé, se me hace muy... Bleh.
Así que... Así quedaría todo.

En relación al duelo del que hablé en un principio, ya todo está solventado. Literal lo logré a finales del año pasado, justo en una fecha que era importante dentro del mismo asunto. Por eso mismo, fue que también decidí volver a «colorear» mi vida de a poquitos...
Mal que bien,
sigo en ello
y lo estoy consiguiendo.




--------------------------------------------


¡Y eso es todo por ésta publicación!
Sinceramente no esperaba dar una... Explicación tan... Tan... Como la hice ahora, porque no está larga, ni corta, ni nada, ni bueno, ya estuvo.
Espero que ésta no sea la única publicación de octubre, porque dentro de poco empezaré a trabajar en mi mítico, hermoso, divino, precioso, amado y perfecto Huevember; y ya todos saben que adoro participar en el mismo pero tengo responsabilidades estudiantiles/adultas y me falta tiempo, mucho tiempo. (;╭╮; )
Así que... Bueno, espero tengas un bonito y entretenido tiempo vagando por ahí, cuídate mucho, solo sal si es necesario y te mando un enorme abrazo de oso.
¡Nos leemos a la próxima! (・ω・)ノ


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Transparent White Star