Hubiera trazado de otra forma la «s» de mi nombre.
A veces, y digo que es solo a veces, se nos da por pensar de más en el futuro o estancarnos demasiado en el pasado.
Algo
que
es
completa
mente
H U M A N O.
Pero, igual, ya se sabe;
todas esas cosas, a la larga,
no tienen ningún
S E N T I D O.
Oye pero... Igual, ¿por qué el asunto de que eso no tiene sentido?
¿Qué con eso de que no podemos fantasear con el futuro o recordar el pasado?
No hay nada de malo en recordar o en soñar algo que ya no o aún no tenemos. Está bien. Incluso nos puede ayudar a tener la mirada fija en nuestras metas... O en lo que somos.
...Pero igual, para qué voy a mentir, yo detesto ese tipo de cosas; tener un pie puesto en el pasado y el otro en el futuro. ¿Como para qué me servirá estar dentro de algo que dejó de existir y aún no existe?
Es cierto que, la ilusión humana es un factor completamente relevante dentro de éste tipo de cosas. La ilusión nos mueve, nos anima a continuar y nos hace tomarle un sentido diferente a todo.
Pero no siempre es lo mejor.
Entonces, ¿lo mejor es estar todo tiempo con los pies sobre la realidad?
Hmmm...
N O.
¿Qué es lo mejor entonces?
En
realidad,
lo
mejor
que
podemos
hacer
es
pensar
en
N A D A.
Ahora viene, mi «por qué» para decir esto.
Una vez, hace mucho tiempo, cuando existía una yo muy pequeña, llena de sueños y todas esas bobadas... Me dijeron (aparte de hacerme añicos) lo siguiente:
«Date cuenta de lo que estás diciendo.
Tus «hubiera» no funcionan de nada.
Tus «quisiera» tampoco.
Nada de lo que estás diciendo tiene razón, sentido ni motivo de existir.
Porque estás tocando un pasado que ya dejó de existir y un futuro que, muy probablemente, ni vaya a llegar.
Usa esas palabras en oraciones más coherentes».
Con esto, no quiero decir que me volví un ser todo áspero, sin sentido de vida, sin un sueño por alcanzar ni nada parecido. Al contrario. Me di cuenta de que, una de las mejores cosas que podemos tener, es ese «justo medio» del que muchos hablan, pero muy pocos conocen.
¿A qué me refiero?
Hablo de esa armonía entre ambas cosas. Como por ejemplo: la realidad y la percepción personal.
Este es uno de los ejemplos más complicados de hacerle entender a los demás pero es muy sencillo de explicar.
Situación hipotética: dos personas están discutiendo porque ambos quieren tener razón sobre un tema. Cada uno tiene una percepción del tema pero las mismas se contradicen y chocan. ¿Cuál es el «justo medio» de ésta situación?¡Exactamente, la realidad!Si ambas personas quieren llegar a una conclusión que a ambos les beneficie, deben de conversarlo enfocándose en la realidad y no dejándose llevar por sus percepciones.
Ahora que ese asunto ya está explicado, regreso a explicar el «justo medio» que existe entre el «hubiera» y el «quisiera».
¿Aún no deduces cuál es?
¡Muy bien!
Se trata del
P R E S E N T E
Yo suelo estar muy enfocada en el presente, mucho más que en mi pasado o en mi futuro.
En realidad y he de admitir, que creo padecer de depresión y ansiedad por lo mismo (y digo que creo porque solamente fui diagnosticada con uno de ellos).
Se dice que la depresión es exceso de pasado y la ansiedad es exceso de futuro; así que, para mantener a ambos a raya y también con la realidad en su punto correcto, es cuando se disfruta en su totalidad de ese «justo medio».
Es cierto que algunas veces nos es imposible no enfocarnos en eso.
«Hubiera comprado lo que tanto quería».
«Quisiera saber si realmente me quiere».
«Hubiera elegido otra carrera/trabajo».
«Quisiera viajar pero no tengo suficiente dinero».
Y eso está bien.
Está bien pensarlo.
Lo que está mal (por así decirlo) es quedarnos ahí
y no hacer algo en el presente
por lograrlo.
Tenemos todo a nuestra disposición,
el asunto es...
Moverse y alcanzarlo.
Debemos lanzarnos hacia eso que queremos y anhelamos con todas nuestras ganas.
Quizás podamos conseguirlo, ¿quién sabe?, a la vida le gusta dar muchas vueltas y a veces gira a nuestro favor.
Tal vez, ésta vez, no sea la excepción.
Así que, toma ésta como la señal que necesitabas para continuar, para tomar las riendas de la vida y de su suerte para que tú la puedas guiar por el camino que deseas.
Solo tenemos una vida, tenemos que disfrutarla y vivirla al máximo.
Y, a la siguiente, hacer lo mismo.
No lo olvides.
-------------------------------------------
Nunca debemos arrepentirnos de nuestro pasado,
ni fantasear demasiado con el futuro.
Uno nos forjó a cómo somos y el otro
tiene la dicha de continuar moldeándonos.
Ambos son inciertos y así, tal como son,
están bien.
Equilibrio. No hay negros ni blancos, ni siquiera grises, hay una gama inmensa de colores.
ResponderBorrar¡Exactamente, de eso se trata!
BorrarQue estés muy bien, María, saludos.