El día de hoy [bueno, noche] me estoy dando una escapada [¡y qué escapada!] de mis tareas, responsabilidades y todo eso que últimamente me ha estado aturdiendo. Sí, las clases universitarias quitan tiempo [más del que recordaba] pero es algo que me gusta mucho.
Bueno, dejándome de cosas y volviendo al tema principal [relacionado con el título].
Vengo a hablarte sobre unas cosas que me han estado dejando un poco sorprendida e «incómoda» con varios aspectos. Seré un tanto breve porque hasta le pido al día que me regale un poco más de su sagrado tiempo para poder volver a filosofar y divagar como tanto lo hacía [ahora ya no he podido, tristemente].
En primera, desde hacía mucho tiempo tenía la idea de que cuando un ser humano decide quitarse la vida o «aparentar» inexistencia sobre la tierra no generaba ningún tipo de situación contradictoria o algo que se le parezca. Pero según una pequeña plática sobre las emociones y sentimientos del ser humano que recibimos mis compañeros y yo con un licenciado [al cual admiro mucho] esa mi idea resultó dando un giro increíble. Lo que él decía era algo así: «Si yo no existiera, el Universo no sería el mismo... Imaginen que todos los seres vivos somos un grano de arena en una extensa playa. Si alguna vez llegáramos a desaparecer, ese mar del que provenimos ya no podría volver a ser el mismo, puesto que tenemos una razón para estar ahí y nos iremos del mismo cuando hayamos cumplido nuestra función, no podemos irnos sólo porque se nos da la gana.»
La idea que tenía-tengo es todo lo contrario a lo que afirmó el Lic. y, va algo así [es un extracto de un libro que estoy escribiendo]: «Una que otra vez, me encuentro con cosas que me pueden servir para mi «supervivencia» en éste lugar, que se ha vuelto mi infierno. Hay veces en las que he deseado morir. No, mas bien, quiero morir.
La verdad, a nadie le importa si vivo o no. Todo de a poco se va complicando y no soy capaz de solucionar mis problemas yo solo. Además, si sigo con vida o muero, el mundo seguirá en estado de descomposición hasta llegar a desaparecer. Así que... ¿qué?...»
Aunque... Viendo ambas ideas desde distintos puntos... Ambas ideas o afirmaciones tienen razón.
En segunda, me parecía muy absurda esa idea de las personas que afirmaban la existencia del pensamiento cardíaco. Sí, cardíaco. Así como «¡Te amo con el corazón!» o cualquier otra cosa que se le pareciera, me causaba muchísima gracia. Pero esa idea que tenía se fue hasta el otro lado de la Tierra cuando el mismo licenciado que mencioné arriba comentó que estudios afirmaban la existencia de neuronas cardíacas... Estas están conectadas al cerebro y hay cierta transmisión de información entre ambos «cerebros». De pronto me sentí muy mal cuando recordé algo que me repetía alguien con muchísimo esmero [esperando a que lo realizara o algo] «Debes dejar de pensar con la cabeza y empezar a pensar con el corazón».
Fue algo muy extraño, pero a su vez, fascinante. La ciencia no lo ha descubierto todo aún y eso es lo que llena de enigmas a este hermoso Universo, a este bello planeta junto con sus despreciables habitantes.
En tercera y última [detesto las tareas], fue un comentario que realizó el licenciado de Filosofía [asignatura que adoro con el alma]. La plática estuvo muy amena, ya que se trató sobre esa básica pregunta que en más de algún momento nos hacemos en la vida: «¿Qué es el hombre?». Todo se redujo a que el hombre es un ser integral. Un ser que posee muchas cosas y es el más especial entre todos los demás animales terrestres puesto que está en constante evolución y adaptación de su entorno [que a su vez, es muy cambiante]. Al igual que se repitió en cierto punto el tema que toqué al principio «Cada humano es único e irrepetible», junto con las diferencias del ser humano ante los otros seres vivos: es capaz de hablar, de ser afectuoso, de razonar, de poseer conciencia y sobre todo, decidir. En ese punto de la plática se habló de algo que me dio mil golpes en la cara, puesto que es algo que me «negaba» a aceptar. El licenciado dijo, sin titubear: «Pueden suprimirse o bloquearse sentimientos a base de la misma voluntad, eso ustedes lo deciden, nadie más tiene el poder para hacer que ustedes cambien de una idea, de un sentimiento, un pensamiento o la forma en la que ustedes actúan».
Remarco eso: «Pueden suprimirse o bloquearse sentimientos a base de la misma voluntad» ya que es algo que pensaba hacer hace tiempo, pero con recuerdos... Aunque siendo sincera, intentaré convertirme en mi propio conejillo de indias para lograr ambas cosas, a base de la misma voluntad. Me he propuesto lograrlo para finales de este año, a ver como resulta eso [si tiene buenos resultados, ya tendré una buena fuente, evidencia y tema para poder realizar mi tesis -en un futuro no muy lejano-].
Y... Creo que eso es todo lo que puedo abarcar en esta madrugada. Santo Dios... Madrugada.
Quizá algo de lo que hayas leído aquí te sirva de ayuda-apoyo-lo que sea tanto como lo ha hecho conmigo. Recuerda que por cualquier situación que estés pasando, irás a salir de ella, nada es eterno, ni siquiera nosotros sobre este planeta. Ánimos y éxitos en absolutamente todo lo que tengas planeado hacer o estés haciendo. Te mando un gran abrazo hasta donde quiera que te encuentres y gracias por tomarte tu tiempo para leerme, sé que a veces divago mucho, pero eso es algo que adoro.
Gracias por leer este post apurado. Que tengas un buen tiempo paseando por ahí. Cuídate mucho, quierete mucho y sigue adelante siempre. Dos pasos adelante, ninguno hacia atrás. Nos leemos a la próxima ¡hasta luego~! (^u^)/
Por cierto, lo olvidaba; ¡Jamás dejes de sonreír! ♥
Interesante... lo pondre a prueba, hay algunos recuerdos que me gustaria "suprimir" :)
ResponderBorrarMe parece bien Saory, espero y todo resulte como tú lo quieres. Te deseo ánimos, éxitos y fuerza cuando lo hagas. Saludos.
Borrar